Estilo Mediterráneo: tradición muy nuestra y tendencia
- Estefanía Corral López
- 8 abr 2024
- 3 Min. de lectura

Si oyes la palabra "Mediterráneo", ¿ qué te viene a la cabeza? A mi me vienen ideas de vacaciones, descanso, alegría..... Mediterráneo es sinónimo de luz, sol, de olor a campo, colores frescos, colores alegres, de verano, de mar, arena y un sin fin más de buenas sensaciones, como se dice hoy en día: "de buenas vibras"

Básicamente esas serían las claves del Estilo Mediterráneo, pero en este blog, vamos a intentar ahondar un poquito más en sus características para conocerlo mejor. Nos centraremos en el "mediterráneo europeo" , es decir, en el que comparten España, Italia y Grecia ya que para otras zonas existe el llamado "estilo árabe".
Origen

El estilo mediterráneo tiene sus raíces en la cultura de la cuenca mediterránea, que geográficamente van desde España, sur de Francia, Italia, Grecia, pasando por Turquía hasta llegar a Marruecos. Es la elección acertada para decorar tu vivienda si quieres sentir el mar y la playa nada más abrir la puerta de tu hogar. Un estilo donde imperan los colores que van desde el blanco al azul y el marrón, tonalidades capaces de realzar la belleza de los materiales como la madera, la piedra o el hierro forjado.

La arquitectura mediterránea antigua o arquitectura vernácula mediterránea contaba con casas construidas con los materiales que había disponibles en el momento, como son el adobe y la arcilla.

El estilo Mediterráneo está asociado a viviendas en entornos rurales

pero también se puede adaptar a viviendas en ciudades.
Características
Uso de materiales naturales: paredes encaladas, barro en tejas y suelos de piedra

Muebles de obra enfoscados (también en cocinas). Con cojines en los sofás

Una característica muy típica de este estilo en su versión más tradicional y que comparte con las pautas del Feng Shui son las formas orgánicas y la ausencia de esquinas rectas en la construcción. Arcos y esquinas se moldean así para crear una estética suave y relajante.



Construcción tradicional: techos de madera vistos

El estilo mediterráneo no es nada recargado. A veces sorprende la poca presencia de elementos ornamentales, pero en general es debido a dos motivos: la evocación de la tranquilidad y la relajación, característica típica del mar mediterráneo, calma, sin grandes oleajes, y la elección del foco decorativo en la fuerza de la propia construcción (paredes, techos, suelos, ventanales), que son los verdaderos protagonistas de este estilo. Lo demás, sólo acompaña…

Uso de materiales de forja como rejas o barandillas
Uso de mimbre tanto para mobiliario, decoración o estores: La presencia de elementos fabricados con materiales naturales, como lino, mimbre y ratán, yute o madera son una constante en este tipo de estilos. Lámparas de ratán colgando del techo, sombreros de paja adornando la pared, cestas de mimbre como elemento de almacenaje, marcos de madera para los espejos y alfombras circulares de yute son vivos ejemplos de este estilo.


Las carpinterías también son un foco de decoración con colores vivos, sobre todo azules como el color del mar

Los textiles son suaves de origen natural (algodón, yute o lino)
Colores lisos . Estampados pocos y muy sutiles

Colores tierra. Naranjas con ocres y blancos
Los beiges y arenas son muy habituales en los complementos: lámparas, alfombras, la madera de las mesas y la ropa de cama.

El color azul suele añadirse en elementos estructurales muy escogidos, como vigas, puertas y ventanas

Colocación de cuadros con motivos marinos

Artesanía como decoración. Se pueden incluir piezas locales o antiguas

No hay prácticamente iluminación en le techo
Persianas realizadas con esparto

Baños de obra con las paredes enfoscadas impermeabilizadas. Se asemejan a los baños rústicos. Si bien en lo que respecta a baños lo habitual en la estética más tradicional de suelos claros, paredes encaladas y formas redondeadas, también es muy típico sobre todo en las versiones más modernas y urbanas el contar con algún tipo de baldosa hidráulica (muy característica de áreas mediterráneas como la costa valenciana o catalana), tanto en baños como en cocinas.


Uso de muebles decapados

La comunicación interior-exterior es primordial. Con este estilo se consigue la fusión entre el exterior y el interior de la vivienda, ya que incorporamos al interior elementos como el mar, el cielo, la tierra y la naturaleza utilizando colores, materiales y formas que los representan.

En definitiva, el estilo Mediterráneo es la esencia de nuestras costas, sus costumbres, su historia . Un estilo de vida que se ha conservado durante siglos adaptándolo a los nuevos tiempos y tendencias. Un estilo muy luminoso que trasmite paz y armonía


Comments